Paso a paso del plan de mantenimiento en la minería

1 de febrero de 2022
Paso a paso del plan de mantenimiento en la minería

La minería es una de las actividades económicas más antiguas de la civilización e indispensable para la vida moderna.

En 2020, la minería brasileña alcanzó R$ 209 mil millones en ingresos, lo que representa 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB) de ese país.

Además, desempeña un papel decisivo en la balanza comercial nacional positiva y recauda altos montos en impuestos, habiendo registrado R$ 72,3 mil millones en 2020.

Por estas razones, la minería es considerada un sector estratégico, y cada acción en una mina debe ser bien pensada y ejecutada con el fin de evitar pérdidas en las actividades económicas o impactos ambientales.

En el presente texto, mostraremos un paso a paso para implementar un plan de mantenimiento eficaz, ya que esta área es responsable de la mayor parte de los costes operativos de la actividad. ¡Échele un vistazo!

Paso a paso:

1) Hacer un estudio completo de los activos de la mina

Antes de planificar e implementar eficazmente una estrategia de mantenimiento predictivo en una mina, es necesario realizar un barrido exhaustivo para comprobar el estado de la maquinaria disponible.

Todo el proceso y los resultados deben estar bien documentados y accesibles para que los gestores puedan consultarlos.

Este es un paso fundamental para un buen plan de mantenimiento industrial enfocado a las empresas mineras, ya que los costes con reparaciones y equipos de mantenimiento representan, en promedio, entre el 30% y el 50% del presupuesto operativo del segmento.

Por lo tanto, cada intervención debe ser planificada y producir resultados.

La principal ventaja de realizar esta etapa es que el equipo de mantenimiento puede priorizar las máquinas que necesitan o necesitarán intervención, considerando el rendimiento también como un criterio.

En la explotación de una mina, en general, las máquinas que trabajan con grandes rocas o material pesado son las que necesitan más atención y cuidados.

2) Disponer de la cantidad adecuada de existencias

Las existencias representan un coste.

La adquisición de equipos, su logística, almacenamiento e instalación representan enormes costes para una empresa minera.

Al invertir en un plan eficaz de mantenimiento predictivo, se evita la compra prematura de nuevos equipos sin necesidad, además de reducir la aparición de uno de los factores más costosos: el tiempo de inactividad.

3) Definir el plan de mantenimiento

Con la categorización de las máquinas según su nivel de importancia para la operación y propensión a fallar, la gestión y las intervenciones de los equipos de mantenimiento aumentarán significativamente su eficiencia.

Aunque el mantenimiento predictivo aporta los mayores beneficios, y es el tema central de este artículo, la definición de un plan afectará positivamente a la productividad de los equipos de mantenimiento correctivo y preventivo.

El equilibrio de los tres tipos de mantenimiento, sumado a una sincronía entre los equipos, es el mejor camino para un plan de mantenimiento eficaz.

Defina las acciones y procedimientos que se realizarán en todas las etapas del trabajo de mantenimiento: requisición, designación, intervención, seguimiento y evaluación.

Además, también es necesario definir los KPI para la evaluación de los procedimientos y rutas.

4) Centrarse en la seguridad de los trabajadores

La minería es una de las actividades económicas consideradas más peligrosas por el Ministerio de Trabajo, con un grado de clasificación máximo (4).

Para garantizar la seguridad de los que trabajan en la minería, el entorno de trabajo debe estar de acuerdo con las normas (NR-13, las Normas Reguladoras regulan y orientan sobre los procedimientos obligatorios relacionados con la seguridad y la salud de los trabajadores), los equipos de mantenimiento debidamente formados, los equipos en buen estado y la maquinaria a la intensidad correcta.

Otro punto importante es elegir cuidadosamente a los proveedores. Los equipos pirateados o de mala calidad pueden provocar accidentes graves y detener la operación.

5) Monitorear y utilizar los datos de forma eficiente

La instalación de tecnologías de monitoreo, como la solución DynaPredict para vibraciones sobre temperatura, tiene el potencial de aumentar la disponibilidad y fiabilidad de la maquinaria minera, al igual que reducir la necesidad de intervenciones posteriores a una falla.

Sin embargo, de poco sirve recolectar y procesar datos si no se utilizan adecuadamente, es decir, si no se analizan y se extraen de ellos conclusiones y recomendaciones de actuación.

Además, la tecnología de sensores, los gateways y la plataforma de análisis, así como de tratamiento de datos, facilitan el trabajo y la gestión del equipo de mantenimiento y, en consecuencia, el seguimiento de los índices de rendimiento definidos al inicio del proceso.

6) Evaluación final por parte del encargado

El último paso de un plan de mantenimiento eficaz en minería es la evaluación del trabajo del equipo por parte del responsable.

Corresponde al responsable de mantenimiento de cada mina verificar si se han cumplido todos los estándares y procedimientos.

Ahora que conoce los fundamentos de un plan de mantenimiento, invierta en una solución tecnológica que ayude a su empresa a obtener todos los beneficios del mantenimiento predictivo.

Dynamox dispone de tecnología aplicable a diversos sectores de la industria y accesible a empresas de todos los tamaños.

Descárguese el libro electrónico sobre técnicas predictivas de monitoreo continuo de vibraciones para obtener más información.


Canales de Comunicación

Suscríbase a nuestro boletín y reciba nuestros contenidos

DynaPredict
Empresa
Contenido
Soporte
Unidades
icon

icon
icon
icon
icon
icon

@ Dynamox.

Todos los derechos reservados.

ISO 9001
ISO 27701
ISO 27018
ISO 27001
Great Place To Work

@ Dynamox.

Todos los derechos reservados.